Desde que se inventó la escritura han sido miles de millones las líneas y textos que se han escrito. Algunos con propósitos meramente informativos, otros de cara a realizar disertaciones o ensayos y otros únicamente con el fin de generar una narración elaborada con el fin de disfrutar de una buena historia.
Pero a veces un texto no se crea para ser leído sin más. En ocasiones se busca que una persona cante o exprese su contenido de una manera concreta, y en algunos casos se elaboran textos no para ser leídos sino para ser interpretados ante el público. Este último caso es el de los textos dramáticos, sobre los cuales vamos a hablar a lo largo de este artículo.
- Artículo relacionado: "Los 13 tipos de texto y sus características"
¿A qué llamamos texto dramático?
Recibe el nombre de texto dramático todo aquel escrito que se elabora con el fin de ser representado en público no mediante la mera lectura sino a través de la actuación teatral. En este tipo de texto se interpreta una o varias situaciones de conflicto entre diferentes personajes, las cuales configuran una historia que es representada a través de los diálogos y acciones de los actores. La acción transcurre en un escenario determinado ambientado en un espacio y un tiempo concretos, y el conflicto en cuestión se va desarrollando a lo largo de múltiples escenas.
El texto dramático es uno de los tres principales géneros literarios, junto con la narrativa y la lírica o poesía. Comparte con el primero el hecho de generar una historia con introducción, desarrollo y desenlace, mientras que tiene en común con el segundo el hecho de buscar una representación alejada de la mera lectura literal.
Se trata del texto base del teatro, si bien no se debe identificar como un sinónimo de él ya que el texto dramático únicamente será la elaboración literaria y no la representación en sí. Además tiene la particularidad de que si bien el autor del texto es uno (el cual recibe el nombre de dramaturgo) la historia que llega al espectador le llega no directamente a través del texto sino a través de la interpretación de los actores y el montaje que haya realizado el director.
Asimismo, este tipo de textos debe incluir no solo lo que ocurre sino la manera en que lo hace: el aspecto, los gestos o el tono que mantienen los aspectos, así como también la información general de la escenografía (luminosidad, lugar y tiempo exacto en el que ocurre la acción, etc.) y el vestuario.
- Quizás te interese: "Los 10 elementos del teatro más importantes"
Dos tipos de texto en uno
Una de las características más relevantes del texto dramático es que para su buen desarrollo es necesario que se elaboren dos tipos de texto diferentes a un mismo tiempo, o de lo contrario su interpretación podría variar enormemente y distorsionar o cambiar por completo la historia en cuestión o su significado.
En primer lugar podemos encontrar el texto principal, el cual hace referencia al conjunto de líneas que expresan los diálogos (o monólogos) de los personales y que es el elemento principal que hace que la historia siga adelante. También incluye la división en actos, cuadros y escenas, así como el desarrollo de la acción en sí.
El segundo de los tipos de texto es el texto secundario, el cual son el conjunto de acotaciones que el autor realiza con el fin de indicar cómo la escena en cuestión se lleva a cabo: el movimiento, el entorno, la vestimenta o la gesticulación entrarían dentro de este tipo de texto.
Estructura básica
Los textos dramáticos tienen una estructura básica general, análoga a la del género narrativo. En este sentido, podemos encontrar la existencia de un planteamiento o introducción en el que se presentan las circunstancias previas al conflicto y la puesta en escena de este.
Tras ello se produce el nudo o desarrollo, en el que el conflicto progresa de tal manera que los personajes tratan de hacerle frente, reaccionando y actuando para resolverlo. Finalmente se daría el desenlace, en el que tras un clímax donde el conflicto alcanza su máxima intensidad se llega a un final de la situación de conflicto (sea dicho final satisfactorio o no para los personajes).
Además de ello, otro aspecto a tener en cuenta es cómo se estructura no el conflicto sino el conjunto de la obra en sí. En este sentido, mientras que una narración puede estar dividido en capítulos en el caso del texto dramático la acción está dividida en actos, cuadros (que no implican necesariamente la bajada del telón como en el acto pero en el que se cambia el decorado) y escenas (marcadas por los personajes y sus entradas y salidas).
Los principales géneros dramáticos
Dentro de los textos dramáticos podemos encontrar diferentes tipos de género. Si bien existen diversos subgéneros como los entremeses, la farsa o el vodevil, o incluso la ópera, por lo general se considera que los tres géneros dramáticos son los siguientes.
Drama
El drama es uno de los primeros y principales géneros dramáticos (no en vano, el nombre del género procede del vocablo griego para referirse a la acción de actuar).
En él se representa la existencia de un conflicto que se resuelve a lo largo de diversas escenas. Suele tener una tonalidad seria y realista y presentar grandes reflexiones respecto a diversas temáticas, aunque no tiene porqué ser necesariamente triste.
Tragedia
Otro de los grandes géneros dentro de este género literario es la tragedia, la cual se caracteriza por presentar conflictos severos y solemnes, estando los personajes abocados a un destino o desenlace extremo y por lo general vinculado a la muerte.
A menudo los personajes son personajes conocidos y respetados o héroes, y en ellos destaca la expresión de poderosas emociones difícilmente controlables y por lo general una actuación desesperada para evitar una desgracia de la cual no pueden librarse.
Comedia
El tercero de los tres grandes géneros dramáticos, en la comedia observamos un tipo de obra encaminada a la búsqueda de un final feliz, siempre con una tonalidad jocosa y pretendiendo hacer reír y disfrutar al espectador. Suele versar sobre diferentes aspectos del día a día y prevalece la aceptación de la imperfección y la peculiaridad de los sucesos, situaciones y personajes que en ella se interpretan.
Un ejemplo de texto dramático
Con el fin de hacer más claro lo que es un texto dramático, a continuación os dejamos con un fragmento de la obra de William Shakespeare, Hamlet. Concretamente, se trata de un fragmento de la cuarta escena del tercer acto: el momento en que Hamlet realiza su conocido soliloquio.
“Hamlet (soliloquio)Ser, o no ser, ésa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?...
Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos.
Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios?
Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con sólo un puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento?
Esta previsión nos hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no se ejecutan y se reducen a designios vanos. Pero... ¡la hermosa Ofelia! Graciosa niña, espero que mis defectos no serán olvidados en tus oraciones.
Ofelia¿Cómo os habéis sentido, señor, en todos estos días?
HamletMuchas gracias. Bien.
OfeliaConservo en mi poder algunas expresiones vuestras, que deseo restituiros mucho tiempo ha, y os pido que ahora las toméis.
HamletNo, yo nunca te di nada.
OfeliaBien sabéis, señor, que os digo verdad. Y con ellas me disteis palabras, de tan suave aliento compuestas que aumentaron con extremo su valor, pero ya disipado aquel perfume, recibidlas, que un alma generosa considera como viles los más opulentos dones, si llega a entibiarse el afecto de quien los dio. Vedlos aquí.
Hamlet¡Oh! ¡Oh! ¿Eres honesta?
OfeliaSeñor…
Hamlet¿Eres hermosa?
Ofelia¿Qué pretendéis decir con eso?
HamletQue si eres honesta y hermosa, no debes consentir que tu honestidad trate con tu belleza.
Ofelia¿Puede, acaso, tener la hermosura mejor compañera que la honestidad?
HamletSin duda ninguna. El poder de la hermosura convertirá a la honestidad en una alcahueta, antes que la honestidad logre dar a la hermosura su semejanza. En otro tiempo se tenía esto por una paradoja; pero en la edad presente es cosa probada... Yo te quería antes, Ofelia.
OfeliaAsí me lo dabais a entender.
HamletY tú no debieras haberme creído, porque nunca puede la virtud ingerirse tan perfectamente en nuestro endurecido tronco, que nos quite aquel resquemor original... Yo no te he querido nunca.
OfeliaMuy engañada estuve.
HamletMira, vete a un convento, ¿para qué te has de exponer a ser madre de hijos pecadores? Yo soy medianamente bueno; pero al considerar algunas cosas de que puedo acusarme, sería mejor que mi madre no me hubiese parido.
Yo soy muy soberbio, vengativo, ambicioso; con más pecados sobre mi cabeza que pensamientos para explicarlos, fantasía para darles forma, ni tiempo para llevarlos a ejecución. ¿A qué fin los miserables como yo han de existir arrastrados entre el cielo y la tierra? Todos somos insignes malvados; no creas a ninguno de nosotros, vete, vete a un convento... ¿En dónde está tu padre? (...)
Referencias bibliográficas:
- Aston, E. & George Savona. (1991). Theatre as Sign-System: A Semiotics of Text and Performance. London and New York: Routledge.
- Milling, J. & Ley, G. (2001). Modern Theories of Performance: From Stanislavski to Boal. Basingstoke, Hampshire and New York: Palgrave.
FAQs
¿Qué son los textos dramáticos y un ejemplo de este tipo de texto? ›
Un texto dramático es un escrito cuya elaboración tiene por objetivo ser representado en una obra teatral. Se diferencia de otros tipos de textos cuya concepción es pensada para ser leída y no interpretada. Por ejemplo: Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
¿Cuáles son los tipos de textos dramáticos? ›Existen tres tipos básicos de texto dramático el drama, la tragedia y la comedia.
¿Qué es un texto dramático ejemplo? ›El género dramático es aquel que está destinado a ser representado ante un auditorio y que está escrito en formato de diálogos. Por ejemplo: Hamlet (William Shakespeare), Edipo Rey (Sófocles), La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca).
¿Cuántas características tiene el texto dramático? ›Introducción: presentación de los personajes, espacio, tiempo y el tema. Nudo, desarrollo o conflicto: determina las peripecias de la obra teatral. Clímax: momento de mayor tensión de la drama. Desenlace: conclusión de la acción dramática.
¿Qué es el drama y los tipos? ›Hoy en día, el drama se usa comúnmente para describir un género de narración en el cine y la televisión como El Padrino o La Expansión. A pesar de lo que su nombre implica, los dramas no siempre son serios. Hay 5 tipos de dramas clásicos que son únicos entre sí: comedia, tragedia, farsa, melodrama y drama musical .
¿Cuáles son los 8 elementos del género dramático? ›- La acción. El conjunto de acciones e intercambios que tienen lugar en escena durante la representación de la obra, y no todos los cuales están contemplados necesariamente en el texto escrito. ...
- La espacialidad. ...
- La temporalidad. ...
- Los personajes. ...
- El conflicto.
En la actualidad, las obras dramáticas pueden dividirse en géneros, como la comedia (con contenidos que buscan generar risas a partir del absurdo o la exageración), la tragedia (que Page 2 2 incluye una crisis), el melodrama (apuesta a conmover al espectador) y la didáctica (fomenta el aprendizaje y la reflexión).
¿Cuáles son las características de un texto teatral? ›El texto teatral, que puede estar escrito en verso o en prosa, se concibe para ser representado ante un público porque reproduce el diálogo que tienen los personajes sin que haya un narrador que nos cuente la historia. Además del diálogo, el autor usa otro tipo de textos como el monólogo o los apartes.
¿Cuántos tipos de estructura tiene el texto dramático? ›Actos y escenas; la introducción, el conflicto y el desenlace.
¿Cuáles son 6 las características del drama? ›Ellos son: argumento, personaje, pensamiento, dicción, melodía y espectáculo .
¿Cuáles son los 3 componentes del drama? ›
Elementos del drama: Los elementos del drama se pueden clasificar en tres áreas principales: elementos literarios, elementos técnicos y elementos de actuación .
¿Cuáles son las características de la dramatización? ›La dramatización es un proceso de creación donde lo fundamental consiste en utilizar técnicas de lenguaje teatral, en crear una estructura teatral a partir de un poema, relato, fragmento, etc., modificando la forma originaria de esos textos y adaptándolos a las peculiaridades del esquema dramático.
¿Cómo se hace un texto dramático? ›- Piensa la historia: Cualquier guion parte de una idea y de una historia. ...
- Escribe la trama: Cuando escribas la trama no será todavía el guion, sino el comienzo de su desarrollo. ...
- Escribe una escaleta: Aquí ya comenzamos a estructurar nuestro guion de teatro.
- Aborda conflictos universales. ...
- Sentido de “lo trágico” ...
- Sentido de la fatalidad del destino. ...
- El héroe es consciente de las razones del sufrimiento. ...
- Los personajes expresan sus reflexiones. ...
- Propósito ciudadano. ...
- Catarsis como finalidad inmediata. ...
- Coro y personajes.
La expresión dramática permite al niño/a improvisar patrones espaciales y de estados de ánimo a través del mimo, teatro, expresión lingüística, lenguaje corporal, lenguaje musical y juego dramático, logrando el desbloqueo o desinhibición y la espontaneidad de gestos y movimientos.
¿Cuál es el origen del texto dramático? ›A pesar de que existieron antecedentes en diversas partes del mundo, los estudiosos coinciden en que el género dramático tuvo su origen en Grecia. Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dioniso, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado.
¿Cuál es el propósito de un drama? ›Los dramas cumplen la función de entretenimiento para la audiencia . Si bien leer una historia es poderoso, ver la historia interpretada por actores agrega un nivel de realismo al trabajo. En la era de los atracones de televisión, muchas personas disfrutan pasar su tiempo libre viendo dramas específicamente en forma de películas o televisión.
¿Cuáles son los 4 tipos de literatura? ›En el panorama de la literatura, hay cuatro géneros principales: poesía, drama, ficción y no ficción creativa .
¿Cuáles son los cuatro tipos de tragedia? ›(5) Hay cuatro tipos distintos de tragedia, y el poeta debe aspirar a resaltar todas las partes importantes del tipo que elija. En primer lugar, está la tragedia compleja, compuesta de peripecia y anagnórisis; segundo, la tragedia del sufrimiento; tercero, la tragedia del carácter; y cuarto, la tragedia del espectáculo .
¿Cuáles son los elementos de un drama? ›- Presentación.
- Desarrollo.
- Desenlace.
- Acto.
- Escena.
- Cuadro.
¿Cuáles son los 10 tipos de características del texto? ›
Las características de texto más comunes de un libro incluyen la tabla de contenido, el índice, los encabezados, las leyendas, las palabras en negrita, las ilustraciones, las fotografías, el glosario, las etiquetas, los gráficos, las tablas y los diagramas .
¿Cuáles son las 7 características del texto? ›Las características del texto incluyen todos los componentes de una historia o artículo que no son el cuerpo principal del texto. Estos incluyen la tabla de contenido, el índice, el glosario, los encabezados, las palabras en negrita, las barras laterales, las imágenes y las leyendas, y los diagramas etiquetados .
¿Cuáles son las 5 características de un texto? ›Las características del texto literario incluyen personajes, escenario, trama (problema/solución) y secuencia . Estas características ayudan al lector a comprender quién está en la historia, dónde y cuándo ocurre la historia, qué sucede en la historia y cómo suceden los eventos, etc.
¿Cuáles son los 7 tipos de texto? ›Hay siete tipos de estructura de texto en el idioma inglés. Los siete tipos son: proceso, comparación y contraste, cronológico, causa y efecto, problema y solución, inductivo y deductivo, y estructura descriptiva del texto .
¿Cuáles son los 4 tipos de estructura del texto? ›La estructura del texto es el método del autor para organizar la información (Figura 2). Se cree que hay cinco estructuras de texto comunes: descripción, causa y efecto, comparación y contraste, problema y solución, y secuencia (Meyer 1985).
¿Cuáles son los 7 tipos de estructuras de texto y sus significados? ›Ejemplos de estructuras de texto incluyen: secuencia/proceso, descripción, orden de tiempo/cronología, proposición/apoyo, comparación/contraste, problema/solución, causa/efecto, inductivo/deductivo e investigación.
¿Quién creó el género dramático? ›El genero dramático se creo en la antigua Grecia entre los siglos VI y V a. de C. Este genero surgió con un propósito religioso, durante las celebraciones en honor a Dionisio. En donde los hombres se cubrían con pieles de macho cabrío y cantaban y bailaban para honrar a Dionisio.
¿Qué diferencia hay entre el drama y la tragedia? ›El drama es algo de consecuencias estrictamente personales y la tragedia es cuando la anécdota alcanza también categoría moral y afecta al conjunto.
¿Qué es un texto narrativo y un ejemplo? ›Los textos narrativos son aquellos que relatan hechos reales o imaginarios protagonizados por uno o más personajes, que transcurren en un espacio y tiempo determinados. Por ejemplo: un cuento, una película, una leyenda.
¿Qué es texto dramático Brainly? ›Respuesta: Un texto dramático es un texto que expone un conflicto en la vida de los personajes, tiene por objetivo representar el conflicto al público, o sea que ha sido escrito con el objetivo primario de que los personajes interactúen mediante diálogos y acciones frente al público en vez de ser leído.
¿Cómo hacer el inicio de una historia? ›
Había una vez... . Hace mucho tiempo... . Esto era una vez... . Érase que se era... .
¿Cómo se caracterizan los personajes en cada uno de los textos? ›La caracterización de un personaje se da por medio de la descripción del narrador. Es decir, la figura del narrador se encarga de describir los rasgos psicológicos del personaje para que el lector pueda imaginarlo. También se le conoce como estilo indirecto.
¿Cómo puedes reconocer si una narración literaria incluye una trama subordinada o paralela? ›Una trama es paralela cuando se cuentan dos historias o más con un nexo en común que se resuelve en la historia. Esta resolución puede tener lugar en el nudo o en el desenlace y no tiene por qué ser lineal en el tiempo.
¿Qué es un texto narrativo y cuáles son sus características? ›Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.
¿Cuáles son los 6 tipos de textos narrativos? ›- Cuento. Se trata de una narración breve, con pocos personajes y una única trama central que lleva rápidamente a un desenlace. ...
- Novela. ...
- Leyenda. ...
- Mito. ...
- Fábula. ...
- Epopeya. ...
- Cantar de gesta. ...
- Parábola.
- Texto descriptivo;
- Texto expositivo;
- Texto científico;
- Texto argumentativo;
- Texto narrativo;
- Texto literario;
- Texto publicitario;
- Texto instructivo;
Uno de los primeros y más influyentes fue Aristóteles, quien concluyó que había 6 elementos en el drama: trama, personaje, pensamiento, dicción, espectáculo y canción .
¿Cómo llamas a un arte teatral con la combinación de la música y la interpretación vocal? ›ópera , un drama escenificado con música en su totalidad, compuesto por piezas vocales con acompañamiento instrumental y generalmente con oberturas orquestales e interludios.
¿Qué es texto dramático y cuál es su estructura? ›El género dramático es aquel que cuenta con un tipo de texto literario que se caracteriza por el empleo de diálogos, por la importancia de la acción, por la participación de varios personajes y por su estructura.